Lumiform
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Selecciona un idioma
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
es
Contacto ventasIniciar sesión
Regístrate
Volver
Englishen
Deutschde
Françaisfr
Españoles
Português (BR)pt-BR
Funciones Soluciones Recursos Plantillas Enterprise Precios
Demostración gratuita
Iniciar sesión
es
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Explora
Centro de recursosDepósito central de todos los recursos de LumiformHistorias de clientesÉxitos y experiencias reales con Lumiform.
Aprender
Colecciones de plantillasAmplias colecciones de plantillas de buenas prácticas.Guías temáticasInformación exhaustiva sobre seguridad, calidad y excelencia.LéxicoDefiniciones clave para la calidad, la seguridad y el cumplimiento.
Soporte
Guía del desarrolladorDocumentación técnica para desarrolladores.Centro de ayudaAyuda para la incorporación y el dominio de la plataforma.
Lecturas destacadas
Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Diario

Cómo ser un buen gerente: Claves, estrategías y teoría de expertos

Leer ahora
Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Caso de éxito

Gestión digital del fitness: BestFit revoluciona el flujo de trabajo y la garantía de calidad

Leer ahora
Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Guía de temas

Nota SOAP en fisioterapia: Explicación, guía y ejemplos

Leer ahora
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Por industria
HosteleríaFabricaciónConstrucciónSector minoristaLogística y transporteGestión de instalacionesVer todas las industrias
Por necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidad en el trabajoOperational excellenceRiesgo y cumplimientoVer todas las necesidades empresariales
Por casos de uso
Software para inmobiliariasApp para personal de limpiezaMystery shopper softwareSoftware de mantenimiento de edificiosSistema de control de activos fijosApp de inspección de montacargasSoftware de control de plagasSoftware de gestión de calidad KaizenPrograma de auditoria internaApp de gestion de riesgosPrograma de salud ocupacionalPrograma HACCP
Ver todos los casos de uso
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Visión general
Biblioteca de plantillasDescubre más de 12.000 plantillas gratuitas, listas para usar y comprobadas por expertos.
Casos prácticos
Garantía de calidadMantenimientoSeguridadGestíon de incidentesEvaluación de riesgos
Necesidades empresariales
Seguridad laboralCalidadOperational excellenceRiesgo y cumplimiento
Industrias
HosteleríaFabricaciónSector minoristaLogística y transporteConstrucciónGestión de instalaciones
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Resumen
Resumen del productoTodas las funciones
Capacidades
Digitaliza
Creador de formulariosAplicación móvilAcciones
Automatizar
Automatización del flujo de trabajoAprobacionesIntegraciones
Transparencia y responsabilidad
InformesAnalítica
Orquestar
Administración
Reserva una demo personalVer vídeo de demostraciónContacto ventas
Centro de recursos
Colecciones de plantillas
Commissioning: Comisionado y Puesta en Marcha

Commissioning: Comisionado y Puesta en Marcha

Hero author imagePor Bruno Paneiva
•
mayo 27º, 2024
•
13 min lectura
Hero image

Ver nuestras plantillas

Lista de verificación para la puesta en marcha

Se utiliza una lista de comprobación para garantizar la seguridad y la funcionalidad de los sistemas nuevos o modificados en una instalación.
Ver detalles

Instalación eléctrica: Puesta en marcha

Esta lista de comprobación de la puesta en marcha eléctrica se utiliza para la puesta en marcha de instalaciones de baja tensión en un edificio.
Ver detalles

Puesta en marcha del aire acondicionado

Se utiliza una lista de comprobación para la puesta en marcha del aire acondicionado para validar que las unidades de aire acondicionado empaquetadas siguen cumpliendo las especificaciones de diseño después de su instalación en el lugar.
Ver detalles

Tabla de contenidos

  • ¿Cuáles son los objetivos y beneficios del Comissioning?
  • El proceso de comisionado: 8 fases.
  • 3 tipos de listas de comprobación de la comisión
  • La solución digital para realizar y utilizar lista de control inteligentes de comisionamiento

¿Qué es el Commissioning? ¿Por qué usar checklists?


¿Te has preguntado alguna vez cómo logra la consecución de proyectos de construcción grandes y complejos en la forma deseada, en estricto cumplimiento de las especificaciones del proyecto?

¡Mucho sucede detrás de escena! Cada proyecto es diferente y debe tener un plan único para lograr el resultado deseado. Sin embargo, existe un proceso general de calidad para mejorar la entrega/recepción de un proyecto de construcción, a este se lo denomina Comissioning, Comisionamiento, o Puesta en Marcha (ver diferencias).

El término » commissioning » se refiere a las actividades que se realizan desde el momento en que se termina la construcción (o se instala el equipo) hasta que este se pone en servicio y se entrega al equipo de operaciones del propietario del proyecto.

Mediante checklists de comisionamiento, los gestores del proyecto llevan a cabo inspecciones exhaustivas de revisión e integración de todas las expectativas del proyecto durante la planificación, documentación, programación, prueba, ajuste, verificación, y la formación, para proporcionar una instalación completamente funcional según los requisitos del proyecto. De esta forma, se puede determinar oportunamente las correcciones necesarias a realizar, sin aumentar los costos de la obra.

Generalmente, estas hojas de control están en formato Excel -o peor aún en papel-, lo cual es nada práctico. La gestión manual de documentación y recolección de datos está propensa a errores humanos. Por ellos, las empresas optan por utilizar herramientas digitales, como las hojas de control inteligentes o softwares de auditoría. ¿Deseas conocer más?



Aprende de este artículo lo siguiente:


  1. Objetivos y beneficios del comissioning.
  2. El proceso de comisionado, paso a paso.
  3. Los 3 tipos de listas de comprobación de la comisión.
  4. Una aplicación móvil para una lista de comprobación del comissioning

Revisión de criterios de construcción del cliente

¿Cuáles son los objetivos y beneficios del Comissioning?


Comissioning debe considerarse un proceso de garantía de calidad que puede adaptarse a las necesidades del proyecto. Sin embargo, siempre requiere una definición clara de las expectativas de rendimiento, rigor en la planificación y ejecución, pruebas exhaustivas, formación del personal y documentación para poder acceder a sus beneficios.


Objetivos:


El objetivo principal es garantizar que el éxito del proyecto se defina claramente en el plan de operaciones y que el producto final de construcción funcione según lo previsto. Comissioning es un proceso holístico que abarca desde la planificación previa al diseño hasta la ocupación y el funcionamiento. También puede incluir la puesta en marcha.

En consecuencia, los objetivos del Comissioning son:

  1. Entregar edificios y proyectos de construcción que cumplan los requisitos del proyecto del propietario del proyecto.
  2. Prevenir o eliminar problemas proactivamente y económicamente mediante técnicas de calidad.
  3. Verificar que los sistemas están debidamente instalados, funcionan correctamente y evaluar funcionamiento.
  4. Reducir los primeros costes generales y los costes del ciclo de vida.
  5. Proporcionar toda la documentación relevante y registros sobre el diseño, la construcción y las pruebas para facilitar el funcionamiento y el mantenimiento de la instalación.
  6. Implementar registros de tendencias.
  7. Mantener el rendimiento de la instalación durante todo el ciclo de vida del edificio.

Beneficios:


Comissioning contribuye a la realización de un proyecto que proporciona una instalación eficiente, segura y saludable; optimiza el uso de la energía; reduce los costes de funcionamiento; garantiza la orientación y formación adecuadas del personal; y mejora la documentación de los sistemas de construcción instalados.

Comissioning beneficia a los propietarios de la siguiente manera:

  1. Mejora de la eficiencia energética y del rendimiento en el lugar de trabajo debido a la mayor calidad de los entornos y prevención de pérdidas económicas.
  2. El coste de no realizar el comissioning es igual a los costes de corrección de las deficiencias más los costes de las operaciones ineficientes. Por ejemplo, el coste del tiempo de inactividad o la falta de uso adecuado de las instalaciones.


El proceso de comisionado: 8 fases.


Estamos hablando de un proceso complejo y grande, pero todo vale la pena cuando se puede ver cómo el diseño original cobra vida. Los pasos que vamos a explicar ayudan a que los proyectos complejos se puedan desglosar y aplicar de manera organizada y segura. Aunque cada proyecto es diferente, estos pasos pueden aplicarse con los aspectos únicos de cada proyecto. Este proceso no tiene por qué ser abrumador si se lo aborda con un equipo de profesionales y expertos que conocen las fases.


Fase 1 – Planificación

  1. Durante la etapa de diseño y la construcción, se definen los objetivos de construcción necesarios, con el fin de planificar el calendario del proyecto y definir los requisitos de diseño. A partir de ahí, el equipo del proyecto sabe qué actividades hay que realizar y en qué momento para garantizar que todos los componentes del proyecto se integren en el sistema final.
  2. En esta etapa se define al equipo. Un grupo importante es el equipo de operaciones del propietario. Otros miembros del equipo son los responsables de las disciplinas eléctricas y mecánicas, los consultores expertos en la materia, los contratistas, los representantes de los proveedores y los representantes del propietario.
  3. La documentación se define y prepara antes de la fase de puesta en marcha. Esto incluye los planes, procedimientos de prueba, listas de comprobación, así como los planos. También, se definen los documentos del contratista, como los manuales de operación y mantenimiento y los planes de formación, que se entregarán durante la fase de puesta en servicio. Deben determinarse los métodos para recoger los resultados de las pruebas, ya sea como sistemas de registro de datos o de forma manual. A menudo se produce una cantidad significativa de información durante la puesta en marcha, y es necesario determinar un plan para recopilar, analizar e informar sobre los resultados de las pruebas.
  4. Una vez finalizada la construcción y la instalación de los equipos, los equipos de construcción y comisionamiento realizarán un recorrido para identificar las desviaciones o deficiencias del contrato, y enumerarán todos los elementos en una lista de seguimiento de las deficiencias.
    • Las deficiencias se clasifican entonces como Tipo A, B o C, identificando cuándo debe completarse cada una de ellas. El tipo A es un obstáculo y debe completarse antes de pasar a la siguiente actividad. Las de tipo B no necesitan ser abordadas inmediatamente y no afectan a las actividades posteriores, pero deben ser rectificadas antes de la entrega al propietario. Las deficiencias de tipo C son defectos menores y el propietario acuerda que se rectifiquen después de la entrega al propietario.
  5. Los equipos de prueba especializados o las herramientas especiales se definen y se adquieren antes de la puesta en marcha. Si el constructor debe proporcionar algún equipo especializado, también se define.
  6. Las partes interesadas en el proyecto tendrán que ser informadas del progreso, de lo que va bien y de cualquier problema que se encuentre. Todas las partes interesadas deben acordar qué información debe transmitirse y a quién antes de comenzar la puesta en marcha.
  7. Y, por último, hay que establecer sistemas de gestión de la seguridad antes de iniciar cualquier actividad de comisionamiento.

Fase 2 – Pruebas de aceptación en fábrica

  • Durante la fase de diseño y adquisición del proyecto, un paso fundamental antes de la entrega del equipo en el emplazamiento es la prueba de aceptación en fábrica (FAT). Las pruebas de aceptación en fábrica verifican que el equipo está diseñado según las especificaciones antes de salir de la fábrica, donde cualquier problema que se descubra es mucho más fácil y barato de arreglar, en lugar de retrasar las pruebas hasta que el equipo esté instalado in situ. La FAT puede consistir en la verificación del hardware, como las pruebas dieléctricas de los principales equipos, o el cableado del panel de cualquier armario de control.

Fase 3 – Finalización técnica

  • La terminación mecánica se produce al final de la construcción, una vez que se ha instalado el equipo. Suele haber un proceso de entrega formal con formularios que deben firmarse para confirmar que los equipos están instalados según el diseño. El equipo de construcción y el equipo de comisionamiento realizarán un recorrido para inspeccionar la instalación y confirmar que no hay deficiencias. Se anotan las deficiencias y se añaden a la lista de deficiencias, con la clasificación correspondiente. Luego, se genera una lista de deficiencias y se rectifican las de tipo A antes de pasar a la fase de pre-comisionado.

Fase 4 -Comisionamiento in situ

  1. Una vez finalizada la parte mecánica de cada obra y acordadas las deficiencias, pueden comenzar las actividades previas a la puesta en marcha. A medida que se completa la precomisión de cada equipo, se añaden nuevas deficiencias a la lista de deficiencias (existentes en la FAT o en el recorrido de finalización mecánica), se clasifican y se rectifican todas las deficiencias de tipo A.
  2. Una vez completadas las listas de comprobación de la precomisión, puede comenzar la puesta en marcha. La puesta en marcha es el proceso in situ para verificar que los equipos no se han dañado durante el transporte desde que se completó la FAT. La puesta en servicio eléctrica consiste en primer lugar en la seguridad previa a la energización. Cuando el equipo se energiza por primera vez como sistema, puede ser que todavía se esté construyendo junto al equipo que se está probando, y hay que asegurarse de que la energía está aislada de forma segura de cualquier instalación del equipo.
  3. Una vez completados todos los componentes mecánicos y eléctricos, puede comenzar la puesta en marcha del sistema, en la que todos los equipos eléctricos y mecánicos funcionan juntos como un sistema por primera vez.
  4. Al igual que en las etapas anteriores, la lista de deficiencias se actualiza con las nuevas deficiencias descubiertas y se rectifican todas las deficiencias de tipo A antes de pasar a las etapas siguientes.

Fase 5 – Puesta en marcha del proceso/sistema

  1. En esta etapa se puede poner en marcha el proceso de la planta. Los procesos mecánicos se ponen en marcha lentamente y las tuberías se configuran para los escenarios de funcionamiento iniciales. Los flujos se ponen en marcha y se supervisan para garantizar su correcto funcionamiento.
  2. Se verifican las interfaces eléctricas y se aumenta lentamente la potencia hasta los niveles de funcionamiento.

Fase 6 – Verificación del rendimiento

  • El equipo de puesta en marcha los ajustes necesarios. El contrato puede exigir un periodo de prueba en el que se espera que el proceso de la planta funcione sin interrupciones durante un periodo de tiempo. Una vez completado el periodo de prueba con éxito, se emite el Certificado de Aceptación Provisional (CAP) al contratista. El contrato también puede especificar un periodo de garantía de funcionamiento, en el que se espera que los procesos de la planta cumplan ciertos criterios contractuales durante un periodo de tiempo. Una vez finalizado el periodo de garantía de funcionamiento y determinados los impactos comerciales, se emite el Certificado de Aceptación Final (CAF) al contratista.

Fase 7 – Preparación operativa

  1. Es beneficioso para el propietario preparar al equipo de operaciones para el eventual traspaso y funcionamiento de los nuevos sistemas. De hecho, lo mejor es que el personal de operaciones del propietario participe en el proceso de puesta en marcha, ya que es un buen momento para que conozcan los nuevos sistemas y pregunten a los expertos que están probando los sistemas in situ cualquier duda que tengan.
  2. El propietario suele tener un sistema de gestión de activos establecido. El sistema de gestión de activos contiene información sobre cada activo, la jerarquía de la instalación, los datos de la placa de características de cada uno, los requisitos de mantenimiento preventivo y la información de la garantía. El periodo de garantía puede requerir requisitos de mantenimiento más específicos para mantener la garantía, y esto debe implementarse en el sistema de gestión de activos.

Fase 8 – Finalización del proyecto

  • Una vez que se emite el CAF, el proyecto llega oficialmente a su fin. Si se ha diseñado, instalado y puesto en marcha correctamente, los activos deberían durar muchos años en el futuro.

Planificación de proyecto y planos

3 tipos de listas de comprobación de la comisión


Hay 3 tipos de listas de comprobación de la puesta en servicio que se requieren para llevar a cabo el proceso de puesta en servicio, que son:

  1. Listas de comprobación de pre-diseño: Desarrollado por el equipo de comisionamiento durante la redacción y desarrollo del documento de requisitos del proyecto del propietario [OPR], con la presentación de la documentación durante la fase de prediseño definida por estos objetivos.
  2. Listas de comprobación de diseño: Estas listas de comprobación se inician y concluyen durante los trabajos de prediseño. En ellas se detallarán los sistemas, conjuntos y componentes necesarios para que el proyecto sea un éxito, definiendo las expectativas de cada presentación, destacando los requisitos del proyecto del propietario [OPR], la base del diseño [BOD] y los requisitos generales de la documentación del proyecto a lo largo de la fase de diseño.
  3. Listas de comprobación de la construcción: Deben incluirse en el plan de comisionado y señalar claramente de quién será la responsabilidad de inspeccionarlas, completarlas, emitirlas y aprobarlas. Para que sea eficiente, muchos proyectos utilizarán una plataforma electrónica en la que tendrán una lista estándar de comprobaciones que puede rellenarse automáticamente para el equipo, ya que, por lo general, las comprobaciones serán las mismas de un proyecto a otro.


La solución digital para realizar y utilizar lista de control inteligentes de comisionamiento


El cumplimiento de los procedimientos de comissioning ha sido un reto para muchas empresas. Además, crear cada informe puede llevar muchísimo tiempo. Lumiform, el potente software de auditoría ayuda a crear listas de control y verificación digitales para que todo el trabajo que conlleva el comissioning se realice de forma eficiente y rápida.


Revolucione el comissioning con la herramienta digital de Lumiform:

  • Crea tus propias listas con la herramienta para crear formularios de Lumiform. Los controles se completan aproximadamente un 30%-50% más rápido.
  • Genera datos en tiempo real sobre tus procesos: Los datos se utlizan para medir la seguridad y calidad para poder mejorar continuamente los procesos.
  • Envía y recibe notificaciones sobre las actividades y tareas programadas, pendientes y completadas.
  • Obtén una visión general de todo lo que está sucediendo en casa fase del proyecto.
  • El uso de las hojas de control genera informes automáticamente. Esto te ahorra el procesamiento manual posterior de datos.
  • Resuelve los incidentes hasta 4 veces más rápido que antes a través de una comunicación más eficiente dentro del equipo y con terceros.
  • Captura pruebas fotográficas de los errores detectados y asigna acciones correctivas de inmediato desde la aplicación.

Prueba Lumiform gratis Inicio de actividades de proyecto grande
Author
Bruno Paneiva
Bruno, licenciado en Periodismo en Madrid (UCM), está especializado en información objetiva tras trabajar para agencias de noticias internacionales. También se dedica a la fotografía, la escritura literaria y la consultoría de comunicación, entre otros muchos intereses. Entre ellas, su pasión por el "mundo industrial" y las filosofías de producción, retratadas en sus artículos en Lumiform.
Lumiform ofrece software innovador para agilizar las operaciones de primera línea. Con más de 12.000 plantillas listas para usar o formularios digitales personalizados, las organizaciones pueden aumentar la eficiencia y automatizar los procesos empresariales clave. La plataforma es especialmente fácil de usar y ofrece funciones avanzadas de elaboración de informes y potentes funciones lógicas que permiten soluciones automatizadas para flujos de trabajo estandarizados. Descubre el potencial transformador de Lumiform para optimizar tus flujos de trabajo de primera línea. Más información sobre el producto

Recursos relacionados

Accede a recursos para maximizar seguridad, calidad y excelencia, con guías detalladas, plantillas y casos reales.

Colecciones de plantillas

Consulta colecciones completas de plantillas de mejores prácticas.

Inspección de obras de construcción: Check list, plantillas y formatoLista de Comprobación de Pruebas de Aceptación en Fábrica (FAT)Check list ISO 31000 para la Gestión de RiesgoEjemplos HAZOP: Explicación y Plantillas de Análisis Funcional de Operatividad
Ver todas las colecciones de plantillas

Casos de uso

Descubre cómo usar el software Lumiform en casos relacionados.

Programa GMAO: Software de mantenimiento
Ver todos los casos de uso

Empieza ahora a maximizar la calidad, la seguridad y la eficacia.

Registrar-se
Lumiform logo
Plataforma
InicioRegístrateProductoTodas las funcionesPreciosEnterpriseConfianza y seguridadÉxito del clienteDescarga la aplicación Lumiform
Soluciones
IndustriasAlimentación y hosteleríaManufacturaciónConstrucciónMinoristasTransporte y logísticaGestión de instalaciones
Necesidades empresarialesSalud y seguridadCalidadExcelencia operativaGestión de riesgos y cumplimiento
Usos de la aplicación
Aprende
Colecciones de plantillasGuía de TemasLéxicoCentro de ayuda
Recursos
Plantillas Lumiformpor industriapor caso de usopor necesidad empresarial
Centro de recursosHistorias de clientesAPI para desarrolladoresIntegraciones
Empresa
Sobre nosotrosEmpleoLegalReserva una demoVer vídeo de demostraciónContactar con ventas
© 2025 LumiformCondiciones generalesPrivacidadTratamiento de datosMapa del sitio
App StoreGoogle play